La informática en la nube permite a las personas y organizaciones acceder de forma segura a datos y aplicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. Pero, ¿qué es "la nube"?
La nube es como un disco duro gigante y global al que todo el mundo puede conectarse a través de Internet. Siempre está ahí, es confiable y cualquier persona puede acceder a ella con total seguridad, a cualquier hora y en cualquier sitio. La mayoría de nosotros utilizamos los servicios en la nube todos los días para nuestra vida personal, por ejemplo, para sincronizar y compartir fotos, escuchar música y leer nuestras revistas o libros favoritos.
Pensar en la nube como un enorme disco duro es fácil de visualizar, pero la informática en la nube consiste en un conjunto de servidores, redes, herramientas, espacios de almacenamiento, servicios y aplicaciones que funcionan por medio de Internet. En lugar de invertir capital para crear y tener una infraestructura tecnológica para administrar datos, software y aplicaciones, la informática en la nube le permite pagar únicamente por lo que utiliza, logrando así reducir y optimizar los costos operativos. Además, los entornos de la nube son elásticos y bajo demanda, por lo que puede configurar rápidamente servicios y ampliarlos o reducirlos en función de las necesidades de su organización.
El despliegue en la nube se puede implementar a través de modelos públicos, privados, híbridos o multinube, y las organizaciones pueden optar por diferentes modelos de servicio, como la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).
La nube pública es una plataforma compartida de servicios de almacenamiento o informáticos, accesible a cualquier persona a través de Internet y la información de cada cliente se mantiene protegida y aislada; una nube privada también ofrece servicios informáticos y de almacenamiento pero está dedicada a una empresa en particular; un entorno híbrido utiliza una combinación de modelos de nube pública y privada; y una estrategia multinube suele utilizar múltiples nubes públicas y en ocasiones múltiples nubes privadas para evitar que se dependa de un solo proveedor.
La infraestructura como servicio (IaaS) ofrece capacidades de almacenamiento y computación en la red a través de Internet. Los usuarios no son propietarios de estas cargas de trabajo, únicamente pagan por lo que utilizan y pueden incrementar o disminuir su uso con base en sus necesidades actuales. Por lo tanto, esta solución es rentable y flexible. La IaaS existe desde hace más de una década y se está volviendo cada vez más sofisticada con las nuevas tecnologías y modelos de servicio como los contenedores, los microservicios y los modelos sin servidor.
La plataforma como servicio (PaaS) permite a los usuarios desarrollar rápidamente aplicaciones, y ejecutarlas y administrarlas sin la complejidad y el costo que implica ser el propietario de estas plataformas. Los usuarios pueden elegir cómo administrar y pagar estos servicios. La PaaS ofrece a las organizaciones la posibilidad de desarrollar, probar y desplegar aplicaciones rápidamente.
El software como servicio (SaaS) consiste en el uso de software de aplicaciones como Microsoft 365, Salesforce, Slack, Dropbox, etc. a través de Internet. En este modelo de informática en la nube las organizaciones no son propietarias del software, simplemente pagan por su uso mediante una modalidad de suscripción. Este modelo permite a las organizaciones utilizar el software sin la complejidad y el costo que implica configurar la infraestructura o ejecutarla y administrarla.
Ventajas de los proveedores de hiperescala
Emily Lewis-Pinnell
Vicepresidenta de Transformación de Nubes y Aplicaciones, NTT DATA
Algunos de los principales proveedores de servicios en la nube, conocidos como hiperescaladores, son Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure.
En un inicio, la informática en la nube se utilizó para mejorar la rentabilidad y facilitar el almacenamiento de datos. Hoy en día, las organizaciones se están dando cuenta de las verdaderas ventajas que esta les brinda en cuanto a flexibilidad y la posibilidad de innovar rápidamente para responder a los cambios repentinos en las expectativas de los clientes. Asimismo, la nube permite a las organizaciones beneficiarse del análisis de datos, la inteligencia artificial y otras innovaciones que van surgiendo para mejorar las experiencias y generar un valor estratégico.
¿Cuándo debiera considerar utilizar la informática en la nube?